Monday, April 30, 2012

SABIAS QUE?


Sabias que las pirañas ladran cuando cazan? 



Unos experimentados científicos descubrieron que las pirañas hacen un ruido similar al de un ladrido.Sandie Millot, Pierre Vandewalle y Eric Parmentier, de la Universidad de Lieja, en Bélgica investigaban la comunicación acústica de la especie Pygocentrus nattereri y los mecanismos que utilizan para generar sonido.

Los intrépidos investigadores grabaron los sonidos que emitían pequeños grupos de pirañas de vientre rojo dentro de peceras, con lo que descubrieron que emiten tres sonidos de combate.

¿Sabias que llevarse bien con los compañeros de trabajo mejora la vida? 



Llevarte bien con tus compañeros no es fácil, por que no tienen tus mismos gustos , carácter ni actitudes, sin embargo hacer las pases con todoS tiene beneficios sobre la salud a largo plazo según un estudio de la Universidad de Tel Aviv (Israel).


En una investigación con 820 adultos trabajadores durante dos décadas, los científicos demostraron que las personas que no se sienten respaldadas en el entorno laboral tienen 2,4 veces más probabilidades de fallecer. Los resultados se publican en la revista Health Psychology.

El sol libera mas energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.

Sunday, April 29, 2012

TAO ,SALUD, SEXO, LARGA VIDA

Aunque los principios del Tao fueron formulados por primera vez en símbolos y palabras por los sabios
de la antigua China, hace cosa de 5.000 años, el Tao es anterior a cualquier civilización humana y trasciende
todos los límites de tiempo y espacio, de raza y cultura, ya que el Tao es el universal y perdurable
Camino de la Naturaleza.
El Tao es algo más que una simple filosofía de la vida. Es toda una forma de vivir, y la única manera de
obtener los beneficios prácticos que ofrece el Tao es cultivarlo y practicarlo.
Historia del taoísmo en China


Hay una cosa sin forma pero completa que existía antes que el cielo y la tierra; Sin sonido, sin sustancia,
de nada depende, es inmutable, todo lo impregna, es infalible. Se la puede considerar la madre de todo
cuanto existe bajo el cielo. No conozco su verdadero nombre; la denomino «Tao».
Estas misteriosas palabras proceden del subyugante poema de 5.000 palabras a propósito del Tao
denominado Tao te king, escrito hace casi 2.500 años y atribuido a Lao Tse, el «Viejo Sabio». Las
penetrantes intuiciones contenidas en los límpidos versículos de este libro fascinante constituyen una
fuente viva de sabiduría que ha proporcionado solaz, consejo y esclarecimiento a millones de personas
de todo el mundo. Ningún otro libro ha sido traducido tantas veces y con tanta frecuencia como el Tao te
king de Lao Tse, y ningún otro libro, salvo la Biblia, cuenta con tantas traducciones al inglés. Con fecha
de 1955, existían en el mundo 100 versiones distintas impresas, 90 de ellas en lenguas occidentales, 36
sólo en inglés.
Lao Tse no inventó el taoísmo. Al igual que Confucio, que obtuvo acceso a los valiosos Archivos
Imperiales gracias a sus encuentros con Lao Tse, éste se limitó a recapitular los principios de una forma
de vivir que había prevalecido en China 2.500 años antes de su propia época, durante el reinado del
«Emperador Amarillo» (Huang Di), uno de los padres fundadores de la China. Tanto Lao Tse como
Confucio reverenciaban al Emperador Amarillo como progenitor de la civilización china y lo reconocían
como el más destacado practicante del Camino.
 
Los taoístas consideran muerte y nacimiento como
transiciones de un reino de la existencia a otro, y no como un comienzo o un final absolutos. Tal y como
el mayor discípulo de Lao Tse, Chuang Tse, decía a sus discípulos: « ¿Cómo sé yo que al apegarme a
esta vida no estoy sólo apegándome a un sueño y retrasando mi entrada en el mundo real?». Aunque los
sabios taoístas tienden a disfrutar de una vida larga y llena de salud precisamente porque se adaptan a
lo natural, también afrontan la muerte sin temor ni lamentaciones, porque la muerte es asimismo natural.
El taoísmo se interesa principalmente por la vida en este mundo; traza una inequívoca equivalencia entre
salud física y mental, e insiste en que sólo un cuerpo fuerte y sano puede albergar un espíritu fuerte y
sano, razón por la cual el Tao se concentra tan intensamente en la salud y la longevidad.
Según el Tao, en nuestra vida cosechamos aquello que hemos sembrado. Por consiguiente, el Tao nos
proporciona las semillas de sabiduría que necesitamos para cultivar la salud y la longevidad en el fértil
jardín de la vida, y quienes labren el campo del Tao con la práctica y autodisciplina diarias no dejarán de
cosechar tan deseables frutos. El Tao nos da el mapa de un camino entre el cielo y la tierra, pero cada
uno de nosotros debe recorrerlo con sus propias fuerzas.
El agua era una de las imágenes favoritas de Lao Tse, y aún sigue siendo el símbolo quintaesencial del
Tao.

Otra razón por la que Lao Tse admiraba el agua es que ésta beneficia a todos los seres vivos sin
atribuirse mérito alguno por ello. Ciertamente, tras conferir sus beneficios vitales a campo y arroyo, a
hombre y animal, el agua se da plenamente por satisfecha acumulándose para descansar en los lugares
más bajos y oscuros de la tierra. Cae desde el cielo en forma de lluvia y, una vez realizado su trabajo,
fluye hacia los más profundos escondrijos de la tierra:
El mayor bien es como el agua.
La bondad del agua está en que' favorece a los diez mil seres pero no exige atención,
sino que se contenta con lugares que los hombres desprecian. Por eso el agua está tan cerca del Tao.
Este pasaje, por asociación, implica también la superioridad de todas las cosas simbolizadas por el agua,
tales como la hembra de la especie, que da vida a todas las criaturas mediante el parto y la maternidad
sin «exigir atención» por ello.
Estrechamente relacionado con la imagen del agua está el concepto de «blandura», con todas sus
implicaciones:
El hombre al nacer es blando y débil, pero al morir se vuelve rígido y duro. Los diez mil seres, todas las
plantas y los árboles son blandos y flexibles mientras viven,
pero secos y quebradizos cuando mueren.
En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte, la blandura y la flexibilidad son rasgos de la
vida.



El mayor exponente del taoísmo filosófico después de Lao Tse fue Chuang Tse, que vivió hacia el año
300 o 350 a. de C. Chuang Tse fue, con mucho, el mejor escritor que existió entre los grandes sabios
taoístas de la antigüedad, y se hizo especialmente célebre por su irónico sentido del humor. Fue él quien,
tras despertar de una siesta en la que había soñado que era una mariposa, comentó a sus discípulos
que no podía estar seguro de si era un hombre que acababa de soñar ser una mariposa o una mariposa
que estaba soñando ser un hombre.


Chuang Tse fue uno de los más tenaces defensores del wu-wei, que definía como «conseguir que se
hagan las cosas sin hacer nada». En una conversación con sus alumnos observó: « ¿Existe acaso la
verdadera alegría? Para mí, la perfecta libertad de no hacer absolutamente nada es verdadera alegría,
pero la gente corriente lo considera una pérdida de tiempo».

En el año 150 de nuestra era, el adepto taoísta Wei Po-yang redactó el texto más completo sobre
alquimia taoísta que jamás se haya escrito. Bajo el título de Tsan Tsung Chi (La unión de la triple
ecuación), esta obra comenta la alquimia del «elixir externo» (wai dan), que consiste en la elaboración de
píldoras a partir de metales y minerales refinados, y la del «elixir interno» (nei dan), que comprende la
alquimia interior de la respiración y el yoga sexual. Aunque en el prólogo de su libro no faltan palabras de
advertencia para los charlatanes y «diletantes», Wei también suscribe la antigua opinión taoísta de que el
Tao puede ser hallado y cultivado por cualquiera que esté sinceramente dispuesto a estudiar y practicar
sus métodos.
Fue durante este mismo período de fermento intelectual cuando Por primera vez se codificó formalmente
la teoría médica china a partir de la ingente cantidad de información acumulada por los adeptos taoístas
a lo largo de milenios. Tanto el Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo como el Clásico de la
Muchacha Sencilla fueron recopilados en este período, que también produjo dos importantísimos médicos
taoístas, Chang Chung-ching y Hua To.
El libro de Chang Chung-ching, Discusión de las fiebres (Shang-HanLun), escrito hacia el año 200 a. de
C., sigue siendo uno de los principales textos médicos que se han escrito en China. En él se recogen 113
recetas médicas basadas en 100 variedades de fármacos de origen vegeta], animal y mineral, entre los
que se cuenta su conocido remedio para la fiebre, todavía utilizado, la «sopa de savia de canelo»,
compuesta de canela, jengibre, regaliz, peonía y azufaifas. Este médico elaboró también un detallado
sistema de diagnóstico basado en los principios taoístas del Yin y el Yang, las «cinco actividades
elementales» de la Tierra, Agua, Fuego, Metal y Madera, y los Tres Tesoros de la esencia, la energía y el
espíritu.


El médico Hua To, que vivió alrededor del año 200 d. (le C., se especializó en una antigua terapia a base
de respiración y ejercicios denominada dao yin («inducir y guiar»). Se trata de un método para inducir a
la energía vital-a penetrar en el cuerpo y para guiarla luego hacia los diversos órganos y extremidades
mediante determinados movimientos rítmicos. Hua To lo utilizaba para curar enfermedades respiratorias
y circulatorias, así como en casos de estreñimiento, artritis y reumatismo, fatiga y depresión,
complementándolo con recetas a base de hierbas y una terapia dietética. Asimismo, Hua To realizó
grandes adelantos en cirugía y medicina naturista. A él se debe el primer anestésico elaborado en China,
una receta a base de datura, rododendro y acónito que le permitió efectuar operaciones de importancia.
La cirugía china, empero, comienza y termina con él. Muy poco' después, las autoridades confucianas
promulgaron una estricta prohibición contra la disección del cuerpo humano, tanto muerto como vivo, ya
que consideraban el cuerpo como un precioso don de los padres y antepasados. Por esta razón, el
hecho de sajar la carne para una operación quirúrgica o una autopsia constituía una grave ofensa contra
los propios antepasados y, por extensión, contra uno mismo.



Toda esta informacion es extraida del libro de Daniel Reid.

Espejos

Cómo eran los primeros espejos?
Para encontrar los primeros hay que ir al Antiguo Egipto, donde ya se usaban espejos de mano que consistían en piezas de metal pulido cuya superficie reflejaba al individuo en cuestión. Más adelante, los romanos empezaron a fabricarlos con plata de ley. Pero los primeros espejos hechos de cristal se inventaron en Venecia alrededor del 1300 d.C.
                  
En épocas remotas, los espejos eran chapas convexas de plata o de cobre fundido con estaño. Pero muy pronto estos espejos de metal se volvían oscuros y opacos por la acción del aire. Los primeros espejos de vidrio fueron inventados en Murano (Italia)por dos artesanos conocidos con los nombres de Dominico y Andrea. El invento se habría producido hacia el año 1507. Fue tal el interés que despertaron los espejos, pese a su precio elevado que, 57 años después, los fabricantes se constituyeron en gremio. Durante muchos años los venecianos guardaron muy celosamente el secreto de su fabricación : de acuerdo con la leyes vigentes de la ciudad de las lagunas, que entonces era una república, se amenazaba y castigaba con pena de muerte a todo ciudadano que revelara a un extranjero el sistema de fabricación de los espejos.
En la actualidad, los espejos tienen aplicaciones que superan ampliamente el marco estético. Ciencias como la astronomía no hubiesen podido desarrollarse sin la utilización de los espejos, base estructural de la mayoría de los telescopios. Estas y otras menos importantes aplicaciones hacen del espejo un elemento imprescindible, sin el cual el mundo de fin de siglo presentaría un aspecto verdaderamente diferente del que hoy vemos.
En China el remedio para el ojo malvado es el espejo del PA Kua, un espejo exagonal que se cuelgue en la puerta principal o se coloque en la ventana delantera para invertir mala energía de nuevo al remitente. En Feng Shui, los espejos son de uso frecuente como una curación toda reflejar la parte posterior negativa de la energía en todas las clases de cosas? la gente, la mala arquitectura, el tráfico, los vecinos, las obstrucciones físicas tales como árboles o las rocas o todo lo demás que pudieron consideraban para ser un conductor de Har Shui (vibraciones negativas). En la India la parte posterior de reflejo del ojo malvado toma la forma de pequeños espejos que se cosan, se trencen en la ropa. Éste que refleja detrás de mala energía es también familiar a los médicos de Wicca y Lukumi o Santeria. En la India, el ojo humano también se considera ser un espejo del alma. Desgaste de mujeres indio kohl o maquillaje negro pesado para acentuar sus ojos no sólo para blindarse de ojo malvado pero también para evitarse que lo inflijan accidentalmente en otros.



Sueños Lúcidos o Conscientes

  



La definición más básica de sueño lúcido es ‘la capacidad de ser consciente de que se está soñando, mientras se sueña’. Un sueño lúcido ocurre cuando una persona se encuentra a la mitad de un sueño normal y repentinamente se da cuenta que, él o ella está durmiendo y debe estar soñando. Ahora la persona se encuentra ‘lúcida‘ y puede alcanzar diversos niveles de lucidez. 

En el nivel más bajo, el individuo tal vez esté consciente de que está soñando, pero no puede pensar de forma lo suficientemente racional como para darse cuenta que los eventos, personas o acciones que aparecen en el sueño no son reales, o que los peligros no representan una amenaza real. 
Por otra parte, en el nivel más alto de lucidez, se encuentra totalmente consciente de que es un sueño, y tiene control total sobre las acciones y eventos del sueño. 
Es posible controlar nuestros sueños y alcanzar el máximo estado de lucidez, empleando las técnicas y métodos que mencionaremos a continuación: 
Pasos 

1.- Mantén un diario de tus sueños. Este es tal vez, el paso más importante que deberemos seguir para establecer las bases que nos llevarán a tener sueños lúcidos. Mantén el diario cerca de tu cama mientras duermes, y escribe en él inmediatamente después de despertar (si es que recuerdas tu sueño). Con esto harás que tu cerebro recuerde con mayor facilidad los sueños que tuviste la noche anterior. 

 
2.- Aprende cual es el mejor momento para tener un sueño lúcido. Al estar conscientes de nuestro horario de sueño, una persona puede adaptar sus patrones de sueño para inducir un sueño lúcido. 
o Estudios científicos sugieren que una siesta algunas horas después de despertarse por la mañana, es el momento más común en el que se tiene un sueño lúcido. 

o Los sueños lúcidos están íntimamente relacionados con el REM (Rapid eye Movement, movimiento rápido de ojos), lo que significa que ocurren más comúnmente justo antes de despertar. La gente que padece narcolepsia tienen el REM al inicio del sueño, por esa razón, sí tu tienes sueños lúcidos justo después de dormirte, probablemente padezcas esta enfermedad. (En ese caso deberías considerar buscar atención médica especializada). 

o Los sueños se desarrollan generalmente en ciclos de 90 minutos, de esta forma, si una persona está tratando de recordar sus propios sueños, sería de mucha ayuda el intentar despertarse a sí mismo durante alguno de estos ciclos. (los sueños que son interrumpidos son usualmente los que recordamos) 

 

3.- Practica la inducción mnemónica para los sueños lúcidos. 
o Configura la alarma de tu reloj para que te despierte 4, 5 1/2, o 6 horas después de haberte dormido. 

o Cuando te despierte la alarma, trata de recordar lo más que puedas de tu sueño. 

o Cuando hayas recordado todo lo que te fue posible, vuelve a dormirte, ahora imaginando que estás en el sueño anterior, y trata de hacer conciencia de que te encuentras soñando. Duérmete pensando: “Estaré consiente de que es un sueño“, o algo similar. 

o Si muchos pensamientos vienen a tu mente mientras intentas dormirte, repite y concéntrate en la pregunta. Y no te preocupes si piensas que esto de los sueños lúcidos está tomando demasiado tiempo. Entre más tiempo tome, más te acostumbrarás y tendrás sueños lúcidos más constantemente. 

 



4.- Establece un hábito de ‘pruebas de realidad’. En un sueño, esta prueba te dirá si estás durmiendo, permitiéndote así obtener la lucidez. Pero para poder alcanzar una prueba de realidad en un sueño, deberemos establecer el hábito de hacer pruebas de realidad en la vida real. Una prueba de realidad incluye buscar ‘señales de un sueño‘, o cosas que no existan en la realidad. Cuando estas acciones se convierten en un hábito, una persona comenzará a hacerlas en sus sueños, y llegará fácilmente a la conclusión de que él o ella se encuentra soñando. Algunas tácticas incluyen: 
o Mirar el reloj y ver si se mantiene constante 

o Mirar un texto, cambiar de dirección la mirada, volver nuevamente al texto y ver si éste ha cambiado 

o Mirarte en un espejo (tu imagen, generalmente aparecerá borrosa en un sueño) 

o Apretar tu nariz y tratar de respirar. 

o Echar un vistazo a tus manos, y preguntarte a ti mismo “¿estoy soñando?” (en un sueño, es posible que notes extrañas tus manos, ya sea con más dedos, o más grandes de lo normal) 

o Saltar en el aire 

o Pínchate, o pellízcate a ti mismo, en un sueño, normalmente no sentirás ningún dolor, y tu ‘carne’ será más elástica de lo normal 

 

5.- Prolonga la duración de un sueño lúcido girando tu cuerpo mientras sueñas (se sospecha que esta accion  prolonga el REM), y frota tus manos (esto prevendrá la sensación de que te encuentras acostado en la cama). 
Tips 

* Cuando trates de recordar un sueño justo después de despertar, trata de no moverte. Al activar las neuronas y las partes del cerebro que controlan los músculos, será más difícil recordar el sueño 

* Los sueños lúcidos pueden ser de mucha ayuda para las personas que padecen pesadillas, ya que podrán controlar el curso de sus sueños. 

* Practicar pruebas de realidad después de despertarte, te ayudará a detectar ‘despertares falsos‘, al estar soñando que despiertas, esto puede hacerte perder lucidez. 

* No bebas ningún líquido al menos una hora antes de irte a la cama. Lo último que quieres que te pase, es desperar de un exitoso sueño lúcido, sólo para ir al baño. 

* No uses un radio como alarma. Si al despertarte comienzas a escuchar voces o una canción, esto podría distraerte y borrar de tu cabeza el sueño que acabas de tener. Si es necesario que uses un radio como alarma, en cuanto suene no prestes atención a las voces y apágalo rápidamente. Otra cosa que puedes intentar, es, ajustar tu radio a una frecuencia sin señal, esto hará que te despiertes con estática (sonido blanco). 

* Si no logras recordar el sueño que tuviste, concéntrate en los sentimientos que experimentaste. El tratar de recordar ‘a la fuerza’ lo que soñaste hará que tu mente se aleje del objetivo, y lo más posible es que tu mente piense en todo menos en el sueño. 

* Si tienes sueños recurrentes, entonces, algunos aspectos o sucesos de estos sueños pueden actuar como ‘pruebas de realidad’. Si notas que alguno de estos sucesos está sucediendo, puedes pensar: “esto solo pasa en mis sueños, debo estar soñando“. 

* Si te das cuenta de algo que es imposible que pase en la vida real está sucediendo, como el poder respirar bajo el agua, esto puede actuar fácilmente como una prueba de realidad, lo que te indicará rápidamente que estás soñando. 

* Cuando te despiertes de forma natural –esto es, sin la necesidad de una alarma– concentra tu mirada en el primer objeto que veas al abrir los ojos. Mira el objeto y concéntrate en él. El hecho de centrar tu concentración es ese objeto hará que los recuerdos del sueño fluyan de manera más sencilla. Una puerta, una bombilla eléctrica, unas llaves son buenos ejemplos, al fijar tu atención en estos objetos, se calmará tu atención de iniciar el nuevo día, haciéndote más fácil la tarea de recordar. 

Muchas personas recomiendan ingerir una pequeña dosis de cafeía antes de ir a dormir (té con cafeía, por dar un ejemplo), aseguran que mantiene la mente alerta mientras el cuerpo se dispone a descasar. 
Pero para muchas otras personas esto simplemente evita o interrumpe el sueño 

* Para terminar con la parálisis del sueño (la cual no es peligrosa) simplemente trata de mover los dedos de tus pies. Cuando estás en un estado de parálisis del sueño, el cerebro está enviando una señal a tu cuerpo de mantenerse inmóvil, esto lo hace para evitar que nos paremos mientras dormimos. Los músculos más grandes generalmente son los que se ven más afectados, por esa razón, el mover los dedos de tus pies, te ayudará a despertar y así terminar una parálisis del sueño. 

* “Volar” es una experiencia interesante cuando tenemos un sueño lúcido. Intentar volar hará que disfrutes aún más los sueños lúcidos. Para comenzar a ‘volar’ trata de brincar alto y más alto en cada paso que des mientras sueñas. También puedes intentar caminar sobre techos o paredes, al principio el ‘volar’ puede ser una experiencia un poco intimidante si no estás totalmente convencido de que te encuentras en un sueño. 




Advertencias 

* El irse a dormir con la idea de tener un sueño lúcido, en el que una persona puede mantener la consciencia antes de irse a dormir y llevar ésta hasta los sueños, puede causar parálisis del sueño o ansiedad, pero ambos casos son raros. Siempre recuerda que, en un sueño lúcido te encuentras consciente y puedes despertarte a ti mismo si te sientes ansioso o angustiado.